La única historieta que he encontrado de este personaje, pero no lleva firma, cosa que me extraña de García (si es que realmente es él). Revista "Florita"
"Colisa" (Pedro García Lorente) (?)
Así son ellas: "Laura", "Pacita" y "Marisa" (Bielsa)
Tres personajes de Fernández Bielsa para el "Florita" (año 52) que formaban una página bajo el epígrafe "Así son ellas".
¿De veras Pancho dobló un personaje de "Érase una vez... el hombre"?
En algunos diarios de la época y en el libro "Juguetes rotos" de Jaime Barrientos, se hace referencia a que José Luis Fernández, "Pancho" de la serie "Verano azul", dobló a uno de los personajes principales de la serie de animación "Érase una vez... el hombre".
http://elpais.com/diario/1989/09/29/madrid/623075064_850215.html
http://www.nostalgia80.com/2013/02/[....]rano-azul-detenido-por-atraco-1989/
El Ultimo Unicornio (1982)
El último unicornio es una película estadounidense de fantasía y animación de 1982 dirigida por Jules Bass y Arthur Rankin Jr; Con las voces de Alan Arkin, Jeff Bridges, y Mia Farrow. La película fue producida por Rankin / Bass para ITC Entertainment, y animada por Topcraft. Basada en la novela The Last Unicorn escrita por Peter S. Beagle, quien también escribió el guion de la película, el argumento trata sobre un unicornio que, al enterarse de que es el último en el mundo, emprende un viaje tratando de averiguar qué pasó con el resto de su especie. La película cuenta con las voces adicionales de Tammy Grimes, Robert Klein, Angela Lansbury, y Christopher Lee. La banda sonora y las canciones fueron compuestas y arregladas por Jimmy Webb. La película ganó 2.250.000 dólares en su primer fin de semana y recaudó 6.455.330 dólares en su país de origen
Todas las series animadas de TVE (1980-1989)
Aqui esta todas las series animadas de TVE (1980-1989).
Al ritmo de Boogie Beat
Al ritmo de Boogie Beat es un corto de animacion de 1941 de Walter Lantz y Universal Pictures.
Busco el título de una película
No tenía muy claro donde ponerlo. El doblaje es de Sevilla, quizá de la primera mitad de los noventa, pero eso no lo sé seguro.
El Capitan y los Pilluelos
El Capitan y los Pilluelos es los cortos de animacion americano de 1938 y 1939 de Metro-Goldwyn-Mayer.
"Belinda" (Tony Royle) y "Elvirita" (Ripoll G.)
A principios de los 50, la revista "Florita" sacó un re-montaje de las tiras de "Belinda", un popular personaje de los diarios británicos.
Rebeca Romer & Juan Torres
Los actores Juan Torres, de larga trayectoria, y Rebeca Romer. Ambos coincidieron en "Perros callejeros".
Según la imdb, Juan Torres falleció hace dos años. Cualquier pista será generosamente recompensada con un sincero "¡gracias!". En el caso de Torres me iría de perlas conocer el segundo apellido.
Las Urracas Parlanchinas
Las Urracas Parlanchinas (Checho y Chucho o Tuco y Tico en las versiones en español), más conocidos como las Urracas Parlanchinas, son dos personajes de dibujos animadoscreados en la posguerra mundial por Paul Terry, originalmente producidos en los estudios de animación de Terrytoons por él mismo, y que se emitían a través de la 20th Century Fox. Se trata de un par de pícaras urracas antropomórficas idénticas que se burlan descaradamente de sus rivales al estilo de Bugs Bunny, mientras les hacen objeto de sus bromas y gamberradas, recordando al Pájaro Loco o la ardilla Screwy en sus inicios. A diferencia de Bugs Bunny que sólo toma represalias contra alguien tras ser provocado y siempre sale victorioso, las Urracas Parlanchinas a menudo inician sus cómicos ataques sin ser provocadas, y en varios episodios de la serie Heckle y Jeckle al final pierden el enfrentamiento con sus oponentes (Moose on the Loose, Free Enterprise, The Power of Thought, Hula Hula Land).
Según Leonard Maltin en sus obras Paul Terry las consideraba la mejor serie de dibujos animados de su estudio.1
1689- FOTOGRAMAS Octubre de 1983
Dejo una entrevista realizada a Fernando Moreno, Subdirector de Produciones Extranjeras de Tve en 1983. Y aunque es de hace más de 30 años, no deja de haber datos curiosos sobre precios o el porque de los redoblajes en tve.
Pd.- No sabía donde ponerlo, asi que le abro topic propio.
Las aventuras de Arlequin y La Torre Eiffel se fugó
Sabeis algo de esto, no encuentro nada de información, o no la se buscar, se editó en VHS y Beta finales de 1983, principios de 1984.
Esto es todo lo que he encontrado en Internet.
http://www.todocoleccion.net/cine-p[....]a/beta-aventuras-arlequin~x54252259
FOTOGRAMAS AÑOS 80 (Noticias publicadas en esta revista)
1689- FOTOGRAMAS Octubre de 1983
Dejo una entrevista realizada a Fernando Moreno, Subdirector de Produciones Extranjeras de Tve en 1983. Y aunque es de hace más de 30 años, no deja de haber datos curiosos sobre precios o el porque de los redoblajes en tve.
Pd.- No sabía donde ponerlo, asi que le abro topic propio.
Todos los villanos de los dibujos animados.
Aqui esta todos los villanos de los dibujos animados.
Corre que te pillo
Corre que te pillo es un programa infantil de 1992. Emitido en Canal Sur.
Canal Sur Television
Canal Sur Televisión es el canal principal de televisión de la Radio y Televisión de Andalucía, RTVA, la radiotelevisión autonómica de Andalucía.
Canal Sur Televisióncomenzó sus emisiones el 28 de febrero de 1989, coincidiendo con la festividad del día de Andalucía. Por aquel entonces, la oferta televisiva en España se reducía a las dos cadenas públicas del estado (TVE), excepto en algunas otras Comunidades Autónomas como Cataluña, País Vasco o Galicia que ya contaban con su canal autonómico.
La televisión autonómica andaluza nació con la intención de servir como instrumento de información y participación para los andaluces en la sociedad, la cultura y la política del país. Además, pretendía ser un medio de difusión de los valores históricos, culturales y lingüísticos de Andalucía.
Canal 2 Andalucía, más tarde Canal Sur 2, apareció en junio de 1998, con lo que la oferta televisiva de RTVA se desdobló, quedando Canal Sur 1 como una televisión de carácter general y entretenimiento, mientras que Canal 2 Andalucía se centraría más en una programación cultural y divulgativa, con especial atención a las franjas infantil y deportiva. El 1 de octubre de 2012, Canal Sur 1 y Canal Sur 2 fusionan sus contenidos de mayor éxito, y pasan a emitir ambas frecuencias la misma señal, adaptando Canal Sur 2 la programación a personas con discapacidad sonora y visual, subtitulando el total de la programación con unos caracteres más visibles que los emitidos por el subtitulado de teletexto tradicional, traducción en directo a lengua de signos y canal de audio audiodescrito.
La RTVA, canal al que pertenece Canal Sur 2, ha sido concedida con el Premio 'Telefónica Ability Awards' 2012 por su integración de la discapacidad.
Canal Sur HD comenzó sus emisiones en pruebas el 26 de febrero de 2010. Comenzó como un único canal, en resolución 1080i, y con presencia en el ámbito de la provincia de Sevilla, para más tarde extenderse a toda Andalucía. Su programación en pruebas se basaba en repetición continua de contenidos de producción propia de la RTVA, y emisión en HD de eventos deportivos.
El 30 de septiembre de 2013 Canal Sur HD comenzó sus emisiones regulares, convirtiéndose en el 2º canal de la RTVA, después de que Canal Sur 2 emita la misma programación de Canal Sur 1 pero con subtítulos y audiodescripción. La programación regular consta de redifusión de programas culturales de Canal Sur 1, y espacios informativos y deportivos en emisión exclusiva como Andalucía al Día, Tododeporte, La Noche al Día, retransmisiones deportivas, documentales, etc.
El 28 de febrero de 2015 RTVA decidió darle un cambio a su oferta televisiva, transformando Canal Sur HD en Andalucía Televisión[1] , mientras que la antigua Andalucía Televisión (versión en satélite de Canal Sur) pasó a llamarseCanal Sur Andalucía. Un canal temático en alta definición basado en la emisión de programas informativos y divulgativos que tendría como objetivo reforzar la identidad andaluza a través de una oferta de contenidos de actualidad. Aunque se inició como canal en alta definición, un mes más tarde de iniciar su andadura, Andalucía TV pasaría a emitir en SD para aumentar su sintonización en la mayor parte de hogares andaluces.
"Totó y Pipo" (Sanchís)
Tira de Blas Sanchís para la sección "Para el más chiquito" del "Pulgarcito" de los años 60s. Aparece un chino de esos que tanto le gustaba dibujar a Sanchís.
Choco Krispies
Choco Krispies es un cereal de Kellogg.
Alan Young ha muerto
Alan Young ha muerto a los 96 años en 19 de Mayo de 2016.