Recién he visto un capítulo de esta serie que conocía mas que nada por las menciones en varios lugares y mi busqueda, pero nunca la había visto. Echadle un ojo a este capítulo, que linda la serie y el doblaje es maravilloso. Una serie de las que ya no se hacen.. puesto que esta maravillosa serie era para niños.. y no tan niños, ya que se trataban temas bastante drámaticos y fuertes, política, racismo, nazismo y hasta el mismo SIDA. Verla entera ahora de adultos puede ser un gran placer, ya que esta serie tiene un doblaje, guión y animación que hará las delicias de todos.. en YouTube está completa.
Alfred J. Kwak
Osamu Tezuka en España
Diganme lo que saben de Osamu Tezuka, sus animes y películas en España.
Videocuentos
Sara Vivas hace de la Caperucita Roja, y bastante bien, pero la voz me sigue pareciendo mas de niño que de niña, y ojo, que yo la he visto haciendo papeles femeninos de forma grandiosa. El lobo es José Carabias! ¿En qué demonio de idioma está la canción del lobo? Parece italiano, pero que manera mas rara de pronunciarlo.
El Show de Ren y Stimpy
Acabo de encontrar a la primera (teniendo curiosidad y creyendo que no lo iba a encontrar) un capítulo de El Show de Ren y Stimpy, aquí llamado simplemente Ren y Stimpy, tras su mención de un doblaje falso creado en Wikipedia. Soy fan de esta serie y de su alocado estilo cartoon extremo de John Krifalucsi, tremendo enamorado de los cartoons antiguos. Siempre lo he visto en inglés. Me preguntaba donde se emitió la serie en España, iba a preguntaros, pero Wikipedia dice que se emitió en 1993 y 1994 en Canal+.. debí habermelo supuesto, siendo una serie de Nick en los 90, no me debió extrañar que fuera doblada, pero no sé porque no me imaginé este canal, esta serie tiene pinta de "premium" casi pensé que ANTENA 3, (emitían contenido de Nickelodeon) pero imposible, esta serie era demasiado para los niños.. porque es para los niños, pero vaya que sí con su contenido bizarro.. luego en 1994 se emitió por Telemadrid. El doblaje fue hecho en Madrid en Telson, dirigido por Salvador Aldeguer quien dobla a Ren Hoek en un buen registro, y Alberto Closas Jr. para Stimpy.
Que decir de este doblaje.. me parece.. pues.. simple, raro, porque estoy acostumbrado al inglés. Parece que CANAL+ compró la serie para relleno de su programación infantil.. que era bastante premium. También estrenaron y emitieron Animaniacs y Tiny Toons. Que suerte que las series la emitían gratis y sin codificación, ¿eh? Esta grabación es de un pase por MTV que no me extraña, como ya dije por sus pequeños toques adultos..
Posible hallazgo de doblaje de "El sueño del oeste"
En mi blog de mini-series he topado con un usuario que tiene el doble VHS de "Posición Eureka", una mini-serie australiana emitida por TVE en el 85. Discutiendo listas de intercambio, me comunica que también tiene la mini-serie del 86 "El sueño del oeste" (Dream West), basada en la novela de David Nevin (no confundir con David Niven) con Richard Chamberlain, Alice Krige, F. Murray Abraham y un montón de viejas glorias del "western" (Ben Johnson, Rip Torn, Anthony Zerbe, Claude Akins, John Anderson, Mel Ferrer, Cameron Mitchell, Noble Willigham, John Quade, Buck Taylor) y Jeff East, el joven Supermán de Christopher Reeve.
Que sepa yo esta mini-serie no se editó en vídeo en nuestro país, únicamente existe el pase por TVE del 87. Por supuesto, no hay ni ficha de doblaje de esto. ¿Vale la pena o no?
Acabo de descubrir que he vivido en una mentira más de 40 años, jajaja...
Y ahora tengo que aprender a vivir con ello, jajajaja... No sé si lo conseguiré.
Doy por hecho que recordáis este álbum de cromos. Creo que se ha hablado en varias ocasiones de él en el foro.
Fue un álbum muy importante para mí. fher lo editó en 1971. A los kioskos de mi barrio llegó exactamente el domingo de Ramos de aquel año. Lo recuerdo perfectamente porque a mi madre la habían operado y yo estaba muy triste porque no estaba con nosotros. Pero descubrí el álbum en el kiosko, mi padre me lo compró junto a los primeros cromos, y toda mi tristeza (cosas de niño de 9 años recién cumplidos) se fue de golpe.
Ya sabéis que el álbum recopilaba prácticamente todos los personajes de Hanna-Barbera hasta esa fecha. Digo practicamente porque, por ejemplo, Sinbad y Salado no estaban, pues la distribución televisiva de la serie iba por un camino independiente (esto lo descubro ahora, claro). Por el contrario el álbum recogía exhaustivamente personajes de todo el resto de las series, algunas que ni se habían estrenado en España, y con muchos personajes incidentales, como aquel Lil' Tom Tom que un día recordaba AlfonsM en el foro.
Por todo ello, yo a muchos de los personajes ni los conocía, claro, y siempre tuve curiosidad por saber quiénes eran. Llegué a completar el álbum entero, pero lamentablemente un buen día, muchos años más tarde, el álbum desapareció, probablemente en la basura. Conservo muchos álbunes completos, cuando ya con veintitantos años intenté buscarlos por la casa y guardarlos, pero este no.
Bueno, a lo que iba. Como ahora me ha dado por intentar "recuperar" para mi colección en dvd muchas de las series de mi infancia (animadas o no) saltándome un poco la regla de sólo relacionadas con Disney (aunque poco, no creáis, porque la ABC sigue omnipresente), ya me he hecho con muchas ediciones fantásticas de series de la época, casi todo lo que Warner ha editado en español (con su doblaje latino original) en algún lugar del mundo en condiciones:
- El show de Hucklberry Hound. Temporada 1. En USA, estoy esperando que me llegue.
- Los Picapiedra. Tengo 2 temporadas de momento, pero están editadas las 6.
- El show del oso Yogi. Completa. En México, la compré el otro día junto con Betty Boop.
- Don Gato y su pandilla. Completa. En México, lo mismo.
- Los Supersonicos. Serie clásica completa. En los 80 se produjeron nuevas temporadas.
- Jonny Quest. Serie clásica completa. En USA.
Es lo que de momento he comprado. Faltan más cosas, claro, pero lamentablemente no hay tantas bien editadas.
Vuelvo a desviarme. Ya me conocéis, jajaja...
Total, que ayer se me ocurrió recuperar el álbum digitalmente, un poco como catálogo de lo que me gustaría conseguir poco a poco, aunque fuese muestras, en dvd, pero también alrevés, como guía para identificar personajes secundarios según vayan apareciendo en las series que pueda ir viendo. Más de 40 años después, jajaja...
Es cuando me he dado realmente cuenta de la cantidad de personajes incidentales que aparecen. Hay personajes de todas las series hasta la fecha del álbum, incluída la primera, The Ruff and Reddy Show. Y, además, aunque los personajes están más o menos agrupados por series, las series no siguen ningún orden cronológico lógico.
Bueno, aunque no me he parado en el detalle de todos los personajes (esta es parte de la gracia del asunto, como digo, ir descubriendo a los personajes incidentales al ver ahora las series que voy consiguiendo), más o menos los ubiqué a todos en relativamente poco tiempo gracias a internet. A todos menos los de 1 página y pico, que me han dado dolor de cabeza. Para acabar descubriendo que he vivido con una mentira más de 40 años, jajaja...
Guild Films
Como no sé dónde contestar, si en el hilo de "Popeye", o el de "Bugs Bunny", prefiero abrir uno nuevo.
Tengo más pistas de esta compañía. O. K. Records ha editado en DVD otros cortos de Guild bajo el título de "Clásicos animados"... pero mezclando personajes, doblajes, productoras originales... en fin un caos. Algunos cortos están "pasables" y otros tienen una calidad bochornosa.
Hay uno titulado "CLÁSICOS ANIMADOS (BUGS BUNNY - PATO LUCAS Y AMIGOS CLÁSICOS)" que lleva los logos de Guild. Parecen puestos a posteriori, porque han cortado de mala manera la locución de Arvizu y se oye "... ayer y hoy presentan..." (sin que se vea el intro original) y cuando el sale el logo de Guild al final, se oye "... este cuento se acabó".
Lleva los siguientes cortos:
YANKEE DOODLE DAFFY (1943) del Pato Lucas
PIGS IN A POLKA (LOS TRES COCHINITOS, 1943) de Friz Freleng
A CORNY CONCERTO (GRAN CONCIERTO, 1943) de Porky
TO DUCK ....OR NOT TO DUCK (CAZAR O NO CAZAR, 1943) del Pato Lucas
PREST-O CHANGE-O (TRUCOS MÁGICOS, 1939) de Bugs Bunny (primitivo)
FALLING HARE (EL DUENDECILLO, 1943) de Bugs Bunny
CASE OF THE MISSING HARE (EL CASO DEL CONEJO PERDIDO, 1942) de Bugs Bunny
DING DOG DADDY (EL AMOR LLAMÓ A SU PUERTA, 1942) de Friz Freleng
Sin embargo, otro DVD titulado "CLÁSICOS ANIMADOS (PORKY PIG)", lleva intros y endings cortados a lo bruto (no aparece ni el logo de Guild), doblaje de Barcelona por Trifol y... ¡mezclan Warner con Fleischer (sin el doblaje de Madrid y con las canciones en inglés) y con Comicolor Cartoons (Ub Iwerks)!
ALI-BABA-BOUND- (EL DESTINO DE ALÍ-BABÁ, 1940) de Porky Pig
ALL THIS AND RABBIT STEW (TODO ESTO Y ESTOFADO DE CONEJO, 1941) de Bugs Bunny
THE KING'S TAILOR (EL SASTRE DEL REY, 1934) de Ub Iwerks
ANTS IN THE PLANTS (HORMIGAS EN LAS PLANTAS, 1940) de Dave Fleischer
SWING CLEANING (LIMPIEZA CON SWING, 1941) de Dave Fleischer
INKI AND THE MINAH BIRD (INKI Y EL CUERVO, 1943) de Chuck Jones
A KICK IN TIME (UNA COZ A TIEMPO, 1940) de Dave Fleischer
A DAY AT THE ZOO (UN DÍA EN EL ZOO, 1939) de Tex Avery
Los dibujantes españoles del "Gato Periquito" (Felix the Cat)
Igual que pasó con el ratón Miguelito y otros muchos dibujos extranjeros, antes de llamarse "Gato Félix", en nuestro país se le bautizó a la española (como Periquito). Sobre todo, tuvimos colecciones de cromos que iban en chocolates. Algunos dibujantes intentaban copiar lo mejor posible la estructura y el estilo de los dibujos animados del personaje, especialmente Bofarull.
¡Incluso Tínez, del "TBO", hizo cromos-historieta!
Y muchos años después, de los 60 parece, Castillo (de Bruguera) ilustró cuentos del personaje:
Marco trabaja de cajera en el "Hipercor"
Ya os lo podéis creer. Han automatizado los cajeros del "Hipercor" de la Meridiana (Barcelona City) y ahora tú mismo como cliente pones los artículos en la mesa, y pones el dinero en una ranura y lo metes en la bolsa, etcétera. Pues bien, la voz grabada que te va dando las instrucciones es Ana Ángeles García ¡fijaros la próxima vez que os paseis por ahí!
"Clarence, el león bizco" episodio-piloto de "Daktari"¡doblaje!
Por fin, hoy me he pasado por "La tienda de Alfonsm" (Tallers, 55, Barcelona City) y, tal como dijo, había un montón de DVD saldados a 1 y 3 euros. No he encontrado ninguno de los que buscaba (sobre todo "El hombre de Río") pero igualmente me he comprado un buen lotazo.
La "perla" de mis compras es la película de "Clarence" (por el creador de "Flipper", "Cowboy en África", etcétera) que por lo visto era inédita en nuestros cines, aunque se emitió por TVE en el año 81. Mi DVD no lleva el doblaje original de TVE ¡pero de todas maneras es buenísimo!: María de Puy, Marta García, Félix Acaso, Luis Bajo... ¡no hay ficha de doblaje aún!
A 5 euros.
Películas de Heidi (Zuiyo)
Compadres míos, voy a abrir un hilo nuevo para desahogar el otro sobresaturadísimo de Heidi y preguntar, algo de lo que estoy seguro, ya se ha hablado, pero que me veo incapaz de encontrar entre las 80 y pico páginas que llevamos escritas.
Es sobre las películas. Como sabéis, hay 3 en total, las cuales, no dejan de ser un resumen-remontaje de la serie.
Estas películas... llegaron a estrenarse en cines, ¿verdad?
¿Por qué motivo sólo la primera de ellas conserva el doblaje y score originales???
Journey back to Oz / Regreso al mundo maravilloso de Oz (1974) ¡doblaje latino!
Tras años buscando el doblaje latino de esta película -me consta que nunca existió el peninsular-, resulta que está colgada en YT, un ripeo del Cartoon Network.
Y muy disneyano por cierto
Paramount Channel emite películas con los títulos de Voz de España
Como lo oís, hoy mismo tras terminar la película La flaqueza del bolchevique, han emitido"Zulú" de 1964, de la misma Paramount, y la sorpresa (que no ha sido la primera vez) ha sido que la película se emitió con títulos de crédito en castellano, con crédito de "doblaje al español en Voz de España" y hasta algún crédito de quien hizo los créditos..
LaSexta3 también emitió una vez (y luego lo hizo Paramount) la película Un Puente sobre el Río Kuait con créditos castellano también, de su estreno en cines. ¿Cómo es esto posible? Para algunas de sus películas, ¿por qué emite la Paramount un máster antiguo con textos en castellano? Y ojo, que se ve bien.. puede ser un máster antiguo de televisión transformado a panorámico.. No me extraña porque cuando la Paramount emite películas viejísimas raras, como alguna de Marisol, el máster está bastante viejo..
"Grito de libertad" (Enfrentados) con Burt Lancaster y Sidney Poitier
Llamentol ha editado esta mini-serie del año 90, editada en vídeo por Record Vision y poco después emitida por Antena-3 en el año 91 con todos los honores. Está basada en un hecho real del año 54 que rompió la ley de "Separados pero iguales" (Separate But Equal) que es también el título original. La mini-serie no tiene mucho valor y se sustenta en el duelo interpretativo entre Poitier y Lancaster, en su último papel. No tengo ni idea del doblaje que llevará (tampoco hay ficha aún), pero por si hay alguien interesado, en algunas tiendas la venden a 3 euros.
"Jim West" (The Wild Wild West) en DVD
Llamentol ha editado el pasado noviembre la primera temporada de esta serie en un pack con 5 DVD, con Robert Conrad y Ross Martin. Se emitió en TVE a partir del 68 (doblaje latino) y por TV-3 a partir del año 90 (en catalán). En el año 99 tuvo una versión cinematográfica con Will Smith y Kevin Kline. La serie combinaba los géneros del oeste y la ciencia-ficción y el título de todos los episodios comenzaba por "La noche de...". Esta temporada es todavía en blanco y negro.
La edición lleva el doblaje latino, pero no el catalán.
Portadas de guías de TV con "Heidi"
España
1975
1976
"Don Quijote de La Mancha" de Cruz Delgado y sus diseños
He aquí el diseño de la serie del 79:
Y he aquí el diseño de la versión pornográfica alemana, para el "festival" del 76 "Erotische Zeichentrick Parade"...
Ha muerto Patrick Gowers
El 1 de enero falleció Gowers, compositor inglés nacido en 1936, que debutó en el cine a finales de los 60, destacando especialmente sus trabajos en "Stevie" y "The Virgin and the Gypsy". En 1980 se pasó a la televisión, donde realizó la mayor parte de su trabajo hasta su retiro en 1998. Para este medio realizó las bandas sonoras de las series "Teresa Raquín", "Mis recuerdos de Nelson", "La dama de blanco", "Los hombres de Smiley", "Mi prima Raquel", "Sorrell e hijo", "Ana Karenina", las series de "Sherlock Holmes" con Jeremy Brett y la serie documental "La guerra civil española".
Warner Night at the Movies
No sé muy bien dónde colocar esto, dado que no hay un subforo dedicado al cine clásico, que sería claramente su sitio. Como en cierta medida (en mucha) está relacionado con la animación clásica de Warner, lo he puesto aquí. Pero movedlo si lo consideráis a otro subforo.
En los tiempos, aún recientes pero lamentablemente pasados, en que Warner se trabajaba sus ediciones en dvd, elaboró para muchas de estas ediciones de películas clásicas de los años 30 y primeros 40, un fabuloso contenido extra generícamente denominado Warner Night at the Movies, cuyo objetivo es tratar de transportar al espectador contemporáneo a lo que era una típica noche de cine de la época. En las ediciones españolas se ha traducido de varias maneras, como La noche Warner en el cine o Una noche de película.
En cada edición el apartado en sí está dedicado al año de la película en cuestión. En muchos dvds es conducido por el omnipresente Leonard Maltin, aunque en otras, las más recientes, ya no aparece su introducción.
Una Warner Night at the Movies típica tiene el siguiente contenido, además del largometraje en sí:
- Un fragmento de un noticiario cinematográfico del año, creado en su momento por Hearst Corporation, la corporación presidida por el archifamoso William Randolph Hearst.
- Un trailer de otro estreno del año, que normalmente comparte cartel protagónico o temática con el largo principal del dvd.
- Uno o varios cortos en imagen real de Vitaphone estrenados ese año, con contenido que bebe del vaudeville, la comedia de Broadway o la radio de la época.
- Una o varias Looney Tunes/Merrie Melodies también del año. Una ocasión excepcional para calibrar el espíritu con que fueron creados los primeros cortos animados de Warner, y única actualmente para poder ver alguno de esos cortos subtitulados en castellano. Cortos como las primeras Merrie Melodies creadas por Harman-Ising, algunos de los primeros cortos del momento en que Leon Schlesinger tomó las riendas del estudio, el primer corto Warner en color, o incluso uno de los cortos que Ub Iwerks dirigió para Warner.
Ediciones españolas como las de Hampa dorada, El enemigo público, Vampiresas de 1933 o Kid Galahad llevan este tipo de extra. Otras que no han llegado a España como Footlight Parade (Desfile de candilejas), y muchas otros clásicos del cine negro o musical, también.
"Francisquito, el mulo parlanchín" es "La mula Francis"
Novaro sacó en la colección "Domingos alegres" los comics de Dell de "The Famous Talking Mule Francis", basado en el famoso personaje del cine. Como podéis ver en los créditos de la revista, también aparece su productora, Universal Pictures Company, Inc. como propietaria del copyright. Sin embargo, me intriga el nombre que comparte Western Publishing: Litho Co. Es la primera vez que lo veo.