Tuvo al menos cuatro logos y cuatro nombres:
- Sociedad Editora América, S. A.
- Novaro Editores - Impresores, S. A.
- Ediciones Recreativas, S. A.
- Organización Editorial Novaro, S. A.
Aquí los teneis todos:
Tuvo al menos cuatro logos y cuatro nombres:
Aquí los teneis todos:
Supongo que alguno sabréis de la existencia de esa película de animación mexicana 2D/3D que salió en 2011, llamada Don Gato y su Pandilla..
Como sabréis, Don Gato y su Pandilla, llamada Top Cat en su país de origen, no tuvo bastante éxito ahí, pero en México, debido al entrañable y maravilloso doblaje artístico de Arvizu y compañía, si lo tuvo y mantiene ese éxito hasta hoy, razón por la que se produjo esta película, animada en flash (así como lo oís..) por Ánima Estudios, responsables de la creación de El Chavo Animado y otras varias películas animadas mexicanas.
Como si fuera un blockbuster barato americano.. lo único bueno de la película es que está Jorge Arvizu repitiendo sus míticas voces.. porque de la película no se ha soltado perlas bonitas por parte de los críticos en UK, otro país donde se estrenó y tuvo éxito. No la he visto todavía. Se puede opinar..
En España se estrenó en el año 2012, por parte de Motion Pictures, y como es habitual ultimamente y es de verguenza ajena, se "redobla" al castellano.. pero eso no es lo peor, lo peor es que han puesto al famosete José Corbacho, que ese no sabe ni doblar ni actuar, al maravilloso Don Gato. Y también está metido el que hizo del Chiquiliquatre como Benito.. después de Hotel Transylvania, tenemos aquí a la segunda mayor chapuza del doblaje castellano por famosetes.
En la versión americana, están las voces de Rob Schneider y Danny Trejo.. y en UK le da la voz una mejor voz por Jim Harris..
Ya sabemos que la mejor opción de ver esta película (si te atreves) es verla en latino.
Pero yo he creado el tema para la noticia, de que hay una secuela en 3D que saldrá en 2015, llamada Top Cat Begins, y será realizada en 3D, producida por el mismo estudio, Ánima, pero la animación 3D es en un estudio indio. y aqui hay una imagen.
Esta sí que es "hollywoodiense" pues es una precuela, que dirá como se conocieron los personajes, eso ya sí que es muy hollywoodiense. Y por cierto, el problema de la primera es su terrible script, y fue hecho por dos tios americanos que se estudiaron la serie y tardaron 6 meses en escribirlo, y luego vaya truño..
Esta mini-serie juvenil basada en el famoso libro de Salvador Gotta, se estrenó en TVE en las Navidades del año 86-87, sustituyendo a "Corazón". "Mino Rasi" (Guido Cella), una especie de "Marco Rossi" pero en los Alpes, era un niño que buscaba a sus padres por las montañas en medio de la Primera Guerra Mundial. En la serie estaban también Mario Adorf, Ray Lovelock, Ottavia Piccolo y Carlos Velat (era una co-producción con España).
Desde entonces la han pasado otras veces por TVE, a partir del año 91, pero misteriosamente, no hay ni ficha de doblaje ni muestra de audio en castellano. ¿Verdad que es raro?
Dependiendo de la colección de cromos, Fher y Pacosa Dos, el color es diferente, y casi ninguno de los dos es correcto. Casi demuestra nuestra teoría de que H-B los envió en B/N y aquí cada uno hizo lo que le dió la gana, incluso le añadieron decorado.
Personajes de Hanna-Barbera editados por Dell y en España por Novaro ("Chiquilladas", año 61). Coloreado más correcto.
Aquí os dejo una .. ¿película? de la serie de televisión del pequeño Indiana Jones, contando con Nuria Trifol como la voz del jovencito.
Aquí tenemos un doblaje castellano semi-reciente (por que es de comienzos de los 2000 o un poquito antes, supongo, ¿qué sabéis de éste) de la película Los Viajes de Gulliver, estrenada en 1939. Decidme, ¿qué sabéis de los doblajes de esta película, cuantos tuvo y cuantas veces se ha estrenado en España?
Me parece curioso y un doblaje aceptable, Woody uno de los pequeños protagonistas tiene la voz de Pepe Carabias (grande) y el rey bigotudo malvado tiene la voz de Alf de cuyo nombre no me acuerdo.
Me pregunto si a calros le gustará la película, de seguro, pero aquí, la "copia" o mejor dicho, "seguir la fórmula que inventó Disney" está bastante aquí.
El oso Barney fue un popular personaje de los cortos de animación de la MGM de los años 40s, aunque no tanto como Tom y Jerry o Droopy. Según Calros, TVE emitió muchos de estos cortometrajes a partir del 91.
En lo que se refiere a los comics (Dell), Barney nunca tuvo colección propia. Primero su serie apareció dentro de la colección "Our Gang" (La Pandilla) durante los años 40s (incluso se le puede ver en algunas portadas) y luego dentro de la colección "Tom y Jerry" en los 50s, que es la que Novaro editó en España, y así llegaron sus historietas aquí.
En muchas de ellas, Barney es emparejado con el burrito Benitín (Benny Burro) quien había aparecido en unos pocos cortometrajes de Barney a principios de los 40. Luego apareció un tercer personaje, su vecino "Narizotas" (Mooseface McElk). Muchas de sus historietas fueron dibujadas por Carl Barks, aunque no sé si la que pongo es suya:
Abro este tema porque no tenía ni la menor idea de donde ponerlo y se me ha ocurrido la idea de poner en este tema pequeños cortos olvidadísimos de personajes que se conoce poco, por ejemplo, este que acabo de descubrir hoy, que pongo aquí solo por la curiosidad de que un león Leo animado (sí, el logotipo de la MGM, mejor decir, mascota) introduce al personaje, Whily Whopper. El corto es de 1934, dirigido por el conocido Ub Iwerks.
"¡Amigos! Quiero que conozcáis, a Whillie Whopper, el pequeñín, ¡con una GRAAAAAN imaginación! Bueno, Willie, cuéntanos algo sobre tu última aventura! "Vale, te lo contaré, fue así."
Eso es lo que le dice el león a Willie.
Expondré en este tema, anécdotas o datos curiosos de la animación que me encuentre por internet. El primero que voy a compartir viene del lugar donde compartiré la mitad de las anécdotas, del sitio Cartoon Brew, y escritos por el gran Jim Korkis, un historiador de la animación bastante conocido internacionalmente que en los últimos años ha especializado su atención a los maravillosos mundos de Disney. Fue columnista en una gran variedad de revistas especializadas en animación, y con su compañero escritor John Cawley, ha escrito siete libros sobre animación, como por ejemplo, The Encyclopedia of Cartoon Superstars, How to Create Animation, Cartoon Confidential y Get Animated's Animation Art Buyer's Guide. También dio clases de animación en el Instituto Disney en Florida, asi como también hizo así sobre actuación e historia de la animación para los estudios de animación Disney en Florida. (Fuente). Comenzemos pues, con la primera anécdota bastante curiosa sobre Disney. (También daré otras no-Disney, no vaya a ser que se vaya a cabrear la gente con tanta invasión Disney por parte de Pepito y yo)
La Sabiduría y Conocimiento de Walt Disney. Las siguientes citas textuales de Walt Disney fueron constatadas el 12 de mayo de 1935 en la revista Everyweek Magazine, un sumplemento dominical del periódico Odgen Standard Examiner, que parte de la colección del artista Shane Glines.
"No sé porqué las chicas son malas animadoras, pero lo son." Declara Disney. "Suele pasar muy a menudo que son mejores artistas que los hombres, pero por alguna razón, no tienen esa maña que los artistas masculinos sí tienen cuando dibujan acción de forma fluida en sus dibujos."
"Me dicen mucho que tengo mucha suerte que las estrellas de cine no son caprichosas conmigo. Es cierto que yo nunca tengo ningún problema con Mickey, los tres cerditos, o cualquiera de mis personajes. Pero ni se te ocurra pensar que los animadores no pueden ser caprichosos. Creeme, pueden ser tan malos como cualquier estrella de cine!" Algunas veces uno de ellos se toma un día libre porque sienten que no pueden dibujar nada que valga la pena, y entonces tienen que ser mimados y controlados de la misma manera que se haría con una estrella de cine."
Walt mejoraría profesional y personalmente con el paso de los años. Eso se puede ver en una cita de Walt sobre las mujeres en la animacion seis años mas tarde, en 1941: "Si una mujer puede hacer el trabajo tan bien como un hombre, vale lo mismo que uno. Las mujeres artistas tienen derecho a tener y esperar los mismos avances que los hombres, y personalmente creo que en un futuro, contribuirán a este negocio algo que los hombres nunca podrían."
Fuente: Anécdotas de la animación #194
El canal catalán 8TV emite de un tirón, la tarde del próximo domingo, esta mini-serie biográfica del año 91 sobre el general Custer, interpretado por Gary Cole, basada en la novela de Evan S. Connell. En el reparto están también Rosanna Arquette, Terry O'Quinn, Dean Stockwell y Rodney Grant como "Caballo Loco". ¡No hay ficha de doblaje todavía!
Ayuda, acabo de descubrir esta canción y casi no puedo parar de escuchar. Me mola mucho. Mirad, una especie de mocedades.. ¿ruso? cantaron la canción en varios idiomas porque tuvieron éxito internacional.
Qué se le va a hacer, me mola a mi este tipo de música retro pop de los 70-80.
Con bastante demora (debido a la escasa publicidad que tuvo) os informo de la emisión en el Canal Fuji de una TV-movie sobre el mundo de los fantasmas de SHIGERU MIZUKI emitida en el verano del 2013.
La película incluye cuatro historias cortas (adaptadas por KEIKO MUTA, KEN'ICHI OOMORI, BRAZILY ANNE YAMADA y CHUUJI MIKASANO) y una introducción, publicadas en revistas generalistas y una en el MANGA TENGOKU en los años 60s, y tiene dos directores, TOSHIHIRO ITOU y el mismo OOMORI.
El universo y los famosos personajes de MIZUKI (el globo ocular con brazos y piernas, la chica gato, el fantasma de la arena, el monstruo de la almohada y otros) se dan cita en este especial de televisión.
Intervienen KENTO HAYASHI, HIROKI KONNO, PAPAIYA SUZUKI (segmento 1), GAKU HAMADA, REINA TRIENDL, TOSHIYA SAKAI (segmento 2), NAOKI MATAYOSHI, EMI KURARA, SHIROU SANO (segmento 3), KANA KURASHINA, YUUSUKE YAMAMOTO, KOUTA TAKAGI (segmento 4), y AOI MORIKAWA como la chica gato y BEN SHIMADA haciendo la voz del famoso globo ocular.
En las cortinillas de la compilación de cortometrajes de "Casper" (Gasparín) aparecían todos los personajes de los Harvey-Toons de los años 50. Me extrañó ver siempre a Bugs, aunque nunca ví ningún corto suyo, y ahora lo he buscado en las revistas de la casa, y tampoco aparece en sus portadas.
Si pensábais que el "famoso" doblaje de El Resplandor sólo tenía detractores.....e aquí un caso curioso de álguien a quien le gusta este "peazo doblaje"....
¿Alguien sabe quiénes son estos dos actores de doblaje?
- Sir Walter Bullivant: http://www.4shared.com/mp3/ArQqfahYba/bullivant.html
- Sargento Forbes: http://www.4shared.com/mp3/qjwDbpkHba/forbes.html
He descubierto que esta típica mini-serie juvenil británica de culto, estrenada en TV-3 en marzo del 85 con el título de "Nom xifrat: Icarus" se editó en vídeo en España por la BBC en mayo del 86. Lo que no sé es si será la mini-serie entera (5 capítulos de 25 minutos, lo que serían unas dos horas de metraje), o el típico re-montaje de 90 minutos. En el Reino Unido ya se puede conseguir en DVD, a España seguramente no llegará nunca.
La escribió Richard Cooper, también autor de otra popular mini-serie juvenil de ciencia-ficción emitida por las autonómicas, "Los caballeros de Dios".
Si a alguien le interesa, "Icarus" todavía se puede conseguir a 3 euros en Todo-colección.
Abro un tema a la gran actriz de doblaje Marta Martorell que es muy legendaria y que todos conoceremos de alguna que otra forma, ya sea como Maggie Smith, o la Sra. Potts en La Bella y la Bestia, porque dobla a Ángela Lansbury en Se Ha Cometido Un Crimen. Se merecía un tema. No sé que edad tiene, pero es bastante mayor y sigue doblando (supongo que porque tiene una voz única que es perfecto para doblar al registro de ancianas)
Aquí os dejo un vídeo de ella actuando en Hospital Central (Cosa curiosa, la de gente que ha pasado por ahí, ¿sabeis mencionarme unos pocos que os acordeis?) aunque no lo hace mal, su voz es tan habitual que casi parece que estuviesemos viendo un doblaje en vez de una serie en la que está actuando ella en persona. Que linda voz maternal y de abuelita. Además de que tiene cara de buena gente
Aquí una entrevista de 2013 en Onda Cero, bastante curiosa e interesante.
http://www.ondacero.es/audios-onlin[....]voz-maggie-smith_2013032500039.html
Me gusta ver cómo se desenvuelven en el campo adulto historietistas y dibujantes de historietas que tradicionalmente eran "para todos los públicos".
Ramón Escolano ("Mazinger-Z", "La familia Ulises") y "Kojak".
Según he leído en varias fuentes, Manel trabajaba en "El Papus" a finales de los 70s cuando su editorial, Amaika, le tanteó para que hiciera él solito "El Cuervo" entre los años 80 y 81, que Amaika le editaría. Ese último año Manel se discutió con la editorial y creó al año siguiente su propia revista, "Manolo e Irene", con los personajes que había creado para "El Papus", a imagen y semejanza de "El Cuervo", lo que provocó una denuncia de Amaika.
¿Cuántos años duró "Manolo e Irene" como revista? Según la Tebeosfera, el mensual, duró hasta el número 72, ¿seis años? ¿siete? ¿y después, dónde publicó Manel? Según la Tebeosfera otra vez, publicó algunos álbumes y no se pasó a "El Jueves" (con la serie "El Sebas") hasta el año 95. ¿Estuvo solamente haciendo álbumes entre el 88 y el 95?