Quantcast
Channel: MANGA CLASSICS
Viewing all 6750 articles
Browse latest View live

"Banner y Flapi"

$
0
0

Opening del estreno en España:

Versión alemana:

Album de cromos de Banner y Flapi:

http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2009/12/12/16362775.jpg

Los cromos no estaban sacados del fotograma de la película.

Estaban dibujados por Beaumont:


"Embrujada"

$
0
0

Esta serie es una de mis debilidades. Me gustó desde que era niño y eso que a veces el argumento era tan complicado que no lo entendía bien. Pero lo que más me gustaba era el opening, que también se dibujó en español, de Hanna-Barbera.

Sinopsis:

Samantha Stephens es aparentemente una típica ama de casa norteamericana, felizmente casada con un hombre normal y corriente. Pero Samantha además es una bruja que ha heredado ciertos poderes desde generaciones atrás. A pesar de que intentan ser una pareja normal, ella usará sus poderes mágicos para resolver los diversos problemas a los que se enfrenta su familia. El problema es que su peculiar marido mortal le prohíbe usar sus poderes. Samantha casi se ve obligada a usarlos en secreto lo cual da a situaciones realmente disparatadas y divertidas.

La serie constaba de 254 capítulos de unos 45 minutos cada uno, dividida en ocho temporas desde su estreno en 1964 hasta 1972.

Estoy seguro que Calros podrá saber la fecha exacta de cuando se estrenó en España.

Con esta serie mucha gente aprendimos doblaje, ya que Salvador Arias tenía los capítulos que se usaron en 16mm para el redoblaje que se grabó para "La bola de cristal". Se dividían los takes, estos estaban en inglés. Y teníamos que doblar a todos los personajes sin excepción. Desde Samatha a Darrin, la Tía Clara , a Tabatha. La primer vuelta de take el hombre doblaba al hombre y la chica a la chica. Escuchabamos se supervisaba si había quedado bien y posteriormente cambiabamos el chico doblaba a la chica y la chica al chico. ¡Que buenos recuerdos y que bien lo pasabamos!

Aunque esté mal decirlo, la Tía Clara la bordaba, era capaz de camuflar la voz y hacer de anciana que el propio Salvador tenía que girarse desde la mesa de control y mirar al atril hasta que me veía que era yo. Ya me daba por imposible, hasta con Tabatha, le ponía la misma voz de Penny de "Los Rescatadores" de Disney que al final toda la sala estallabamos de la risa. Porque mi voz real no tiene nada que ver con esos registros. Pero al final me decanté por ser operador. Pero puedo asegurar que en cuanto a doblaje soy un perro viejo. ¡Bendito Salvador Arias, maestro, profesor pero ante todo buen y gran amigo, donde quiera que esté!

Vayamos con "Embrujada".

El opening, en blanco y negro porque los dos primeras temporadas se rodaron así, ahora están coloreadas:

¡Que doblaje más bonito!

Catirina González es la voz de Samantha, Roberto Cardín es Darrin, Carmen Donadío, si, la "Cruella de Vil" de Disney, es Endora, Carlota Solares, una de las hadas del doblaje original de "La bella durmiente" de Disney, es la Tía Clara.

Menudo horror lo que hicieron con el redoblaje:

"Nuestros grandes seriales infantiles: Pinocho"

$
0
0

No lleva firma ¿Mestres o Moreno? Una tira (¿cuántas tendría la serie en total?) del "Tele Chico" número 439 (13 de marzo de 1972)

"La familia Monster"

$
0
0

Popular teleserie de los años sesenta sobre una peculiar y divertida familia de apariencias "monstruosa" que viven en una siniestra mansión gótica. La familia está compuesta Herman Munster (Fred Gwynne), despistado y torpón padre de familia; Lily Munster (Ivonne DeCarlo), bella esposa y madre ejemplar; El Abuelo (Al Lewis), antiguo conde que aún disfruta comiéndose la vida a mordiscos, Eddie (Butch Patrick), pequeño licántropo y único hijo del matrimonio Monster; y Marilyn (Pat Priest o Beverly Owen), la joven sobrina de Lily, que tiene la "desgracia" de ser la única humana y normal de la familia.

Otra de mis series favoritas junto con "Embrujada" y "La Familia Adams". Se han rodado remakes infumables en color que no tenían ni la gracia, ni la chispa de la serie original.

No he encontrado portada de TP, pero estoy segurísimo que Calros o Dan Briggs tienen alguna portada en castellano de cuando se estrenó en su día.

El doblaje, ni que decirlo y lo sabéis, el mexicano. Posteriormente se grabó un nuevo doblaje castellano peninsular para su reposición en "La bola de Cristal", pero cómo que no. Por cierto, hablando de "La bola de Cristal", Alaska cada vez me recuerda más a Lily o puede que sea mi imaginación.

Hace tiempo se abrió un post sobre la película de esta serie rodada en los sesenta:

http://mangaclassics.mforos.com/858150/9835809-la-herencia-de-los-munster/

Se estrena nueva peli de Buddha (2014)

$
0
0

El día 8 de febrero se estrenó en Japón la secuela de "Buddha", casi tres años después de la peli original basada en el manga de TEZUKA. Repite la guionista REIKO YOSHIDA, pero la mayoría del resto del equipo técnico es nuevo: TOSHIAKI KOMURA (director de algunos episodios de "TENCHI MUYOU!" y responsable del nuevo "MUSCLEMAN") es el realizador de la cinta; HIDEAKI NANIWA y AKIHIRO ASANUMA ("GEGEGE NO KYUTAROU") son los diseñadores.

Entre las voces, el veterano SATORI YOSHINAGA, y el casi primerizo KEN'ICHI MATSUYAMA, YOUKO MAKI, HIDETAKA YOSHIOKA y KIYOKAZU KANZE de nuevo en el papel de "Suddoudana-ou" 

Site oficial con trailers: http://www.buddha-anime.com/index.html

Un blog sobre autores de los tebeos

Cabeceras de series de TV con imágenes de películas

$
0
0

Espero que saque una sonrisa:

Star Trek - Vacaciones en el mar

La guerra de las galaxias - Dallas

La guerra de las galaxias - El Equipo A

La guerra de las galaxias - MacGyver

Galáctica, estrella de combate - Dallas

Star Trek - El Equipo A

Molécula y Boxy

$
0
0

Siguiendo del tema de "Mágica aventura", pongo una muestra de "Las aventuras de Molécula", no está firmada por Delfont sino por el propio Cruz Delgado, aunque no sé si realmente la habrá realizado él o su estudio. "Tele-Radio", 18 de enero de 1971.

No he encontrado ninguna historieta de "Boxy"


"El festival de Porky" de Warner

Historias de la televisión

$
0
0

¿Os acordáis de esta peli de sketches del año 65? Era un "remake" de otra peli del mismo director, que había hecho diez años antes. En esta época, el medio televisivo era ya indispensable en todos los hogares. Gracias al prólogo de la peli, narrado por cierto por Ángel Baltanás, nos enteramos que un aparato costaba 18.000 pesetas de entonces.

A propósito, para los aficionados al doblaje, informo que en la ficha faltan los nombres de José María Caffarel, Luis Varela, Valeriano Andrés, Pedro Sempson, Luis Marín y Ángel Ter y Antolín García que hacen de presentadores y se doblan a sí mismos. También hay un episodio de una serie extranjera ficticia con "ficticio" doblaje latinoamericano.

¡Bueno, a lo que iba! Según el usuario Gutiperio, ya en el año 52 se hacían emisiones en RTVE. Yo tengo algunas historietas de esa época en las que ocasionalmente la televisión era un elemento importante y me gustaría presentar una selección de ellas.

Aquí la primera, ¡es de un "D. D. T." del año 51! con "Don Danubio" de Martz Schmidt. Está un poco cortada por arriba.

Emilio Freixas

$
0
0

No sé si este caballero trabajó en tebeos. Pero como gran dibujante e ilustrador que era es de justicia hacer un apartado en este foro.

¿Quién de los presentes no ha tenido que comprar algunas de sus láminas porque lo mandaban en la escuela e intentar copiar sus dibujos?

Primeramente añado una pequeña biografía y despúes reproduzco parte de aquellas láminas. De las cuales aún conservo cuatro carpetas completas.

 

Emilio Freixas Aranguren (1899-1976) fue un dibujante, y pedagogo del dibujo español, considerado pionero de la historieta en España.

Freixas nació en Barcelona y de joven fue alumno del pintor Emilio Casals. Continuó su aprendizaje en el taller de escenografía de Bulbena y Girbal, pero ya desde los 15 años de edad dibujó carteles, viñetas publicitarias, historietas, tarjetas postales, cubiertas de libros y revistas y otras ilustraciones.

En la década de 1920 ilustró artículos y cubiertas en las revistas Hogar y Moda y Lecturas, al mismo tiempo que trabajó entre 1926-1928 como ilustrador de cuentos clásicos para la Editorial Mentora. En 1935 comenzó a publicar en las revistas "Mickey"' y "Pocholo".

En 1944 lanzó un proyecto de edición independiente, la Colección Mosquito, junto a su hijo Carlos a Ángel Puigmiquel, de la que resultaría su personaje más famoso, el capitán Misterio, publicado luego en las revistas de Consuelo Gil.

Emilio Freixas es el creador del "Método Freixas" para el aprendizaje del dibujo. Este método consta de una nutrida colección de láminas para todas las edades desde los más pequeños a principiantes y amantes del dibujo artístico. Hay que añadir los libros de "como dibujar" los estudios, el "curso de dibujo" en 3 volúmenes y la serie de libros "dibujando" que aún hoy en día están a la venta.

Retrato de su hijo Carlos:

http://4.bp.blogspot.com/-aPudC_HVoOM/TtsSWDymXPI/AAAAAAAAEW4/cQa5xOlynhs/s1600/Exposicion-Freixas-05.jpg

Parte de sus maravillosas láminas:

http://pictures2.todocoleccion.net/fot/2007/07/29/5541807.jpg

http://2.bp.blogspot.com/_V2h1kKe2xNA/TMf9LSeaEbI/AAAAAAAAAVI/xm2ANTaYmk8/s1600/Freixas+2.jpg

http://www.elboletin.cc/images/Freixaslamina315919.jpg

http://www.elboletin.cc/images/freixas9-74969.jpg

http://www.elboletin.cc/images/freixas9-69199.jpg

http://www.elboletin.cc/images/Freixaslamina326782.jpg

http://www.elboletin.cc/images/Freixaslamina358641.jpg

http://www.elboletin.cc/images/Freixaslamina279138.jpg

http://www.elboletin.cc/images/freixas3-18056.jpg

http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2011/07/04/freixas-29-2.jpg

http://www.elboletin.cc/images/Freixaslamina289097.jpg

http://i44.tinypic.com/b90gl.jpg

http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2011/02/22/24921606.jpg

"Candy, Candy" con la voz de Vicky Martínez

$
0
0

¡Por fin, Candy con mi doblaje favorito! Lástima que solamente es un minuto.

Un par de datos del doblaje de "La bruja novata"

$
0
0

Al fin me han contestado sobre dos cantantes que participaron en el doblaje de la canción "Portobello Road" de "La bruja novata".

Eran un grupo de cuatro miembros llamados de apellido De la Torre.

Se tiene constancia que dos están identificados.

Emilio de la Torre es el que canta -"Aquí el Samobar que empleó nuestro Zar".

Juan de la Torre es el que canta -"Rendbrandts y Grecos, Toulouses, Loutrecos".

Para añadirlos a la ficha de doblaje habría que saber los nombres de los actores originales y como llamar al personaje.

http://los4delatorre.blogspot.com.es/

"Corazón" (Cuore)

$
0
0

Estreno en España, Navidades de 1986.

FROZEN: OSCAR Best Animated Feature Film - OSCAR Best Song - 1.000.236.000 $ worldwide

$
0
0

Aunque el asunto excede de la temática del foro, dado que lo mencioné hace poco en un post, me hago eco de la doble noticia:

Disney Frozen, el reino del hielo, el largometraje animado número 54 de los estudios Disney, acaba de ganar el Oscar al mejor largometraje animado, el mismo día y sólo unas pocas horas después de confirmarse que ha superado los mil millones de dólares de recaudación mundial.

Aclamado unánimemente por crítica y público, el Oscar es el último peldaño en una trayectoria en que ha ganado prácticamente todos los premios de relevancia, incluídos en Annie, el Bafta y el Globo de Oro.

Frozen ya ha superado el record de recaudación de los estudios de animación Disney, hasta hace unos días en poder de El rey león, y es ya la segunda película animada con más recaudación de la historia, tras Disney*Pixar Toy Story 3. Pero esta posición es sólo provisional, porque además de seguir en cartelera y del seguro empujón que le dará haber ganado el Oscar, Frozen aún no se ha estrenado en Japón, donde Disney es toda una institución. Ningún analista duda que la recaudación japonesa encumbrará a Disney Frozen, el reino del hielo al podium de la película animada más taquillera de todos los tiempos.

Frozen es ya también la segunda película más taquillera del último año, tras Marvel Iron Man 3. Ya veis que todo se queda en casa.

Como no todo podían ser buenas noticias por incompatibles, Se levanta el viento, el que parece será el último largo de Hayao Miyazaki, una producción de Studio Ghibli coproducida por Disney como todos los largos del estudio desde Mis vecinos los Yamada, ha tenido que conformarse con la nominación.

Tampoco Get a Horse!, el regreso de Mickey Mouse a la gran pantalla, doblado por el porpio Walt Disney en la versión original, ha conseguido la estuilla al mejor conto animado.


"El Correcaminos" de Warner

$
0
0

Aquí está el opening de esta serie con la canción en castellano de toda la vida. Este es uno de los personajes más queridos y favoritos de la Warner. ¿Quién no ha estallado alguna vez de risa con las jugarretas fallídas que le hacía al Correcaminos el tonto Coyote?

Seguro que más de uno se acordará de la letra.

El doblaje original le da cien patadas al redoblaje.

"Silvestre y Piolín"

$
0
0

A ver si alguien me puede echar una mano. Estoy buscando este corto, precioso. Pero este doblaje aunque parece castellano de España es el doblaje de México. Lo busco con el doblaje de aquí, aunque parece raro por mi parte. Este corto lo estrenamos en cines hace unos dos o tres años. Iba de complemento inicial de la película "Happy Feet 2", y las primeras estrofas se me quedaron a fuego en mi mente.

Más que nada es la canción del inicio.

La letra castellana de España decía, más o menos, así:

-"Yo soy un pajarito

y me llamo Piolín.

Vivo en una jaula alta

porque soy muy chiquitín.

 

Me gusta columpiarme

cantando mi canción.

Pero el gato me persigue

y me molesta un montón".

 

A ver si hubiera suerte.

Gracias.

"Cantinflas y sus amigos"

$
0
0

Esta serie de animación la emitió TVE por 1984.

El doblaje está efectuado por el propio Cantinflas y la introducción es de José Manuel Rosano, íntimo amigo y compañero de trabajo, no sólo de doblaje, del artista. Ya que fueron socios e hicieron giras teatrales por México.

Se realizaron dos series de animación sobre Cantinflas. Una por José Luis Moro en España en 1972 para el canal mexicano Televisa y otra, en este caso la que menciono en este post, realizada por Hanna-Barbera diez años después.

La narración podía variar en cada capítulo. Aquí el narrador es Raúl Matas, qué también trabajó en TVE hace muchísimos años:

El narrador en este caso es Pedro D'aquillón, la voz del Gato Silvestre en los episódios de los años 60:

Este el corto trata sobre la Navidad en México donde destacan Las Posadas:

Los intros de José Luis Moro y Hanna-Barbera:

 

 

Identificar 1 voz de Barcelona

"Un mundo de fantasía"

$
0
0

¿Calros me puedes acreditar en esa ficha de esta película ya que yo saqué esos datos la tira de años?

Gracias.

Viewing all 6750 articles
Browse latest View live